¡ 1 millón de visitas desde agosto 2010 ¡
Hoy (26 de mayo de 2012), este blog ha alcanzado 1 millón de visitantes desde su inicio (agosto de 2010). Mi más sincero agradecimiento a todos los visitantes.
El blog ha recibido visitantes de todo el mundo, aunque los 6 primeros países han sido (por este orden):
- Colombia,
- México,
- España,
- Argentina,
- Perú
- y Chile.
Los artículos más visitados han sido:
- Eras geológicas de la Tierra
- Grandes extinciones en la historia de la Tierra – ¿Por qué se extinguieron los dinosaurios y otras especies? 1/2
- La sorprendente cultura maya
- LOS DIOSES SERPIENTE Y DRAGÓN EN LA MITOLOGÍA, ¿REFLEJAN UNA REALIDAD EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES?
- La interrelación entre la Tierra y los otros cuerpos celestes
- En busca de una tierra misteriosa
- La energía libre de Nikola Tesla, ¿es real o ficción?
- El gran Reino de Prusia – Un ejemplo de imperio olvidado
Y, ¿qué representa 1 millón?
Un millón (1.000.000) es igual a mil millares, o 106. Millón proviene del término italiano milione (del latín: mille). En sentido figurado significa una gran cantidad indeterminada, por ejemplo, un millón de besos. Términos derivados pueden ser: millonario; millonada (mucho: ganar una millonada); millonear (nadar en la abundancia). La palabra millón no se conoció sino hasta el año 1300. Hasta ese momento la palabra para expresar el mayor número de algo cuantificable que se mencionaba era “miríada“, palabra griega que indica 10.000. Un caso conocido es que Arquímedes, al calcular el número de semillas de amapolas, que él suponía que existían en el Universo, utilizó la expresión “miríadas de miríadas de miríadas” al no tener un concepto numérico mayor en ese momento. En el siglo XVI, los matemáticos Juan Pérez de Moya y Marco Aurelio Alemán dieron sendas definiciones de millón. Para el primero, un millón era lo mismo que un «cuento de cuentos de cuentos», siendo el cuento lo que hoy conocemos como millón, mientras que para el segundo millón y cuento eran sinónimos, como recoge el libro de 1794 Dorado contador. Tanto en Dorado contador, como en el libro de 1821 Tratado elemental de matemáticas, se toma partido por la sinonimia de cuento y millón. En la actualidad, esta acepción de la palabra cuento, aunque prácticamente sin uso, sigue presente en el Diccionario de la Real Academia Española.
Asi se contribuye no solamente con la cultura sino además con la conciencia de descender de alguno de esas antigüas civilizaciones. Te traza tu cordón umbilical en el transcurso de los tiempos. Muy emocionante!!!
En estos tiempos de brevedad y superficialidad, encontrar artículos extensos, documentados, interesantes y profundos es un milagro. Gracias.
¡Aplauso, medalla y beso!!!
Yo la sigo a tu pagina desde por lo menos 1 año atras. Como siempre Felicidades!!!
Gracias por ser un fiel seguidor de este blog
interesante los temas aqui expuestos y de interes mundial
Gracias por el comentario
muchas banderas de colombia y de mexico
uau muchas banderas
[…] ¡ 1 millón de visitas desde agosto 2010 ¡En “Temas Generales” […]